América Latina y el Caribe: Avances y desafíos
Aprendizado

América Latina y el Caribe: Avances y desafíos


América Latina y el Caribe: Avances y desafíos





El ciclo de precios de los productos básicos llegó a su fin y hemos crecientes dificultades para continuar el proceso de distribución y reducción de la pobreza. La región necesita replantearse su lugar en un mundo en profunda transformación, con el riesgo de permanecer en la periferia del sistema internacional

El siguiente artículo resume el contenido de la conferencia celebrada en la inauguración del simposio UNASUR-Instituto Lula el 13 de mayo de 2015 (el texto completo se puede leer en la conferencia de apertura en el Coloquio UNASUR).
La historia económica y social de América Latina y el Caribe debe ser tratado en el contexto de las fluctuaciones de la actividad en las economías capitalistas. Las economías capitalistas fluctuar, tienen fases de la prosperidad, la desaceleración, la crisis y la recuperación y la prosperidad de nuevo. Esta dinámica es inherente al sistema económico.
La importancia de las fluctuaciones que reconocen es el hecho de que no se puede avanzar esta agenda a la misma velocidad en todas las fases de la economía. Claramente se puede avanzar más rápido en la prosperidad general de fases en las fases de desaceleración y crisis. Lo que suele ocurrir es que los primeros signos de desaceleración de las tasas de avance, ya hay quienes gritan: fracaso. Por lo tanto, es necesario aclarar que, en un programa a largo plazo, es importante contar con una estrategia para las distintas etapas. La clave es no perder el horizonte de largo plazo, la brújula, la dirección.
Los estudios de la CEPAL (Cambio estructural para la igualdad, 2012) identificaron que hay un sesgo en contra de crecimiento en la región. Las inversiones, que son el gasto fundamental para sostener el crecimiento de la demanda y la capacidad de producción, la caída de tres veces más que el PIB en las fases de contracción y se elevan un poco más que el PIB durante las fases de prosperidad. Esto reduce estructuralmente el PIB potencial y nuestra capacidad de innovación y de los aumentos de productividad.
Reconocer la fluctuación solicitante es tener diferentes estrategias para la gestión macroeconómica en períodos de prosperidad y fases de contracción. No podemos poner en peligro el desarrollo a largo plazo de las políticas de ajuste macroeconómico a corto plazo. En la prosperidad, es necesaria la creación de fondos para el financiamiento de la inversión privada a los costos adecuados y que puede sostener la recuperación en el gasto de inversión en las contracciones de privada a la expansión productiva pública, privada en el gasto en infraestructura pública y la generación de economías externas. Y también sostener políticas sociales anticíclicas.
Nuestros cálculos econométricos muestran que a largo plazo el crecimiento estructural sufrió una inflexión brusca con la década perdida de los 80 y el ajuste estructural del Consenso de Washington en 1990.
Durante los años del llamado boom de las materias primas en la última década, se produjo, por primera vez en el siglo pasado, una coincidencia entre el crecimiento y la distribución del ingreso. Ambos índices de Gini como la distribución del ingreso familiar, los bienes de consumo y servicios públicos mejorados. No es un hecho cualquiera, es muy relevante en la historia económica y social de la zona.
Reducción de la pobreza
Reducción de la pobreza fue otra hazaña impresionante. La crisis de la deuda de la década de 1980 catapultó las tasas de pobreza de 40% en 1980 a casi 49% en 1990. Sólo 25 años después de esta tragedia social es que el indicador ha vuelto a niveles de 40%. Durante la década de 1990, el control de la hiperinflación en varios países de América Latina y el aumento gradual en el gasto social, acompañada de una reducción de la tasa de dependencia en los hogares, el bono demográfico conocido, permitió una reducción de la pobreza lento.
Las políticas del Consenso de Washington sirvió como una cerradura para la aceleración de este proceso, en particular a través de sus efectos sobre las tasas de crecimiento del PIB. Es a partir de 2005 que la pobreza cae dramáticamente, con el crecimiento más importante en el PIB, el doble de los períodos anteriores, con el aumento del gasto social, más rápido y la continuación de la baja inflación y el bono demográfico.
Hoy en día hay 132 millones de personas en América Latina y el Caribe cubiertos por los programas de transferencias condicionadas como Bolsa Familia, Oportunidades, Chile Solidario, Bono Desarrollo humano y muchos otros, en 20 países. Estos programas son esenciales en el rescate de la vida de estos ciudadanos olvidados de las políticas públicas.
Pero el dinamismo del mercado de trabajo, lo que permitió la reducción de la informalidad, aunque es muy alto hoy, el aumento de los salarios reales, impulsado por el aumento de los salarios mínimos y la escasez relativa de mano de obra causada por la fuerte reducción de las tasas de el desempleo fueron los factores clave de esta reducción en las tasas de pobreza.
Es innegable que el cambio en los términos de intercambio en nuestro favor en este período de auge de los precios de las materias primas permitió balanzas comerciales sustantivas y generando superávit en cuenta corriente durante varios años hasta que la crisis financiera internacional. La deuda pública bruta promedio de la región se redujo a 30%. La deuda externa pública más allá, aunque hubo una tendencia al aumento de la deuda privada en varios países.
Este flujo de divisas permitió no sólo la reducción y el pago de la deuda multilateral, sino también una gran acumulación de reservas internacionales, que ascienden actualmente a más de US $ 800 mil millones. Estas reservas fueron muy importantes para proteger el sistema financiero del colapso internacional de los principales bancos y la región del sistema de crédito.
Gale sobrevivió a la crisis inmediata y se las arregló para mantener el mercado laboral dinámico, la protección de los sectores más vulnerables a través de esta dinámica y fortaleció las políticas sociales y abogó por la democracia.
Esto nos lleva a la otra cara de la moneda la evaluación de los años del boom de las materias primas, su impacto en la estructura económica y las distorsiones causadas por la misma afluencia de divisas. La entrada y la salida a través del comercio y la inversión extranjera directa es menos volátil que a través de las inversiones de cartera realizadas en papeles o acciones de deuda. Era inevitable en este período algunos tipo de cambio sobrevaluado, principalmente porque los países centrales han adoptado políticas en la secuencia de la flexibilización cuantitativa y las tasas de interés a corto plazo negativos, dependiendo de la trampa de la liquidez generada por la crisis internacional.
Pero a medida que los mercados son muy pequeñas en comparación con la liquidez internacional, cualquier especulativa desbordando hacia nosotros tendemos a sobrevalorar nuestras monedas y desalentar la industria manufacturera, el aumento de las importaciones de materias primas y productos terminados, ya que tiende a sobre-estimular el sector de servicios y sus precios, ya que ha aumentado la demanda, pero son no transables y el logotipo no sufren de la competencia de las importaciones.
Por lo tanto, la ausencia de políticas de gestión de los tipos de cambio y los flujos de capital tienden a causar efectos estructurales duraderos y permitir flujos cíclicos abruptos vulnerabilizam economías domésticas.
Pero este período también tiene otros problemas más profundos estructurales relacionados con las tres debilidades inherentes a las economías subdesarrolladas: la vulnerabilidad externa, la heterogeneidad estructural y la debilidad institucional.
Podemos decir que, más allá de la cuestión de la productividad, que define las brechas internas de nuestras economías y de sus enormes diferencias entre y intrassetores económicas y las infracciones también externos en relación con las economías más desarrolladas, las brechas que continuaron creciendo en este período, ningún otro indicador normalmente CEPAL, que yo prefiero, que son los ingresos elasticidades resto de las exportaciones mundiales vis a vis las elasticidades ingreso nacional-de importaciones.
Yo prefiero estos indicadores, porque la productividad puede crecer en los sectores existentes sin cambios estructurales. Pero estas elasticidades solamente se modifican con los cambios en la estructura productiva y su composición. Esto nos diferencia de la opinión de los economistas neoclásicos, que tratan los problemas de fallas de productividad y de mercado, como si no hubiera una referencia de mercado perfecto.
Un cambio estructural es esencial para diversificar las economías de la región y reducir su exposición a exportar algunos productos por pocas empresas, que es la característica básica de nuestro comercio exterior. Hubo una especie de lock-in (efecto de trinquete) Estructural estos años de auge, ya que con el tipo de cambio sobrevaluado y el aumento de la rentabilidad de los sectores exportadores primarios, las inversiones en estos sectores se levantaron y cayeron en la fabricación.
Hoy somos testigos de un cruce de este patrón de desarrollo. El largo ciclo de precios de los productos básicos ha llegado a su fin y hemos crecientes dificultades para continuar el proceso de distribución y reducción de la pobreza. Hace tres años los índices de pobreza, que cayeron rápidamente en el post-2005 están estancados y no extrema tendencia de crecimiento de la pobreza.
Retos y la integración regional
No se ha podido avanzar mucho porque hasta hace poco no había políticas de interdicción de la región. El Consenso de Washington y la hegemonía del pensamiento neoliberal no permitían hablar de gobierno intervencionista y las políticas industriales y de la ciencia y la tecnología. Un error monumental, ya que los países centrales no han dejado de hacerlo y ahora tenemos la política reapuntalamiento, reinternalización de la capacidad de fabricación.
Se necesita coraje y visión, algo que carece de los responsables neoliberales, que tienen una visión mecánica del mercado capitalista, como si se tratara de una creación espontánea y no el resultado de Estado de la acción directa.
Tenemos que repensar nuestro lugar en el mundo. Los cambios tecnológicos que se producen en la geopolítica comerciales, la hegemonía unipolar de la post-Guerra Fría, el medio ambiente del planeta. ¿Quién hubiera pensado hace 30 años que los dos países coloniales, China y la India se convertirían en las economías gigantes, Brasil es el séptimo en la economía mundial?
Los acuerdos llamados mega-comercio son evidencia de este juego gigante. Hay por lo menos cuatro procesos pertinentes. El Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión entre los EE.UU. y la Unión Europea; Acuerdo TPP, Asociación Trasnpacífica con 12 países de América Latina, América del Norte, Asia y Oceanía y la Asociación Económica Integral Regional, con 10 países de la ASEAN, Australia, China, India, Japón, Nueva Zelanda y Corea y del acuerdo UE-Japón. Se forman tres centros regionales, que gravita hacia EE.UU., Europa y el otro con otro con China.
La integración regional de América Latina y el Caribe no es sólo una opción, es un imperativo, es frontal obligatoria de este escenario de cambios tectónicos en la geopolítica comerciales y financieras. China, comprendió perfectamente el significado de la TPP y la búsqueda de aliados estratégicos en todo el mundo, especialmente en nuestra región y en África, después de consolidar en su propia Asia.
Otro cambio importante en el proceso es la cuarta revolución industrial. La promesa de la inteligencia artificial ya está cada vez más presente. Los cambios demográficos, la tasa de natalidad cae y el envejecimiento de la población dan otra razón para el desarrollo de la robótica inteligente. Fabricación también sufre otra gran revolución, no sólo de productos y procesos, sino también de los insumos.
La alternativa, solar, fotovoltaica, la energía eólica es superar una barrera importante para las baterías para los hogares y de las principales reservas de energía en las pruebas de los centros de investigación, que también pueden reducir el costo de la energía para la fabricación y la producción industrial en general . Las cadenas de suministro tienden a acortar en las próximas décadas. La integración vertical será otro período de producción y distribución de la tecnología más simple de alta tecnología.
Los países que sólo producen materias primas, lo mismo que con las tecnologías más avanzadas, siempre estarán en una posición más vulnerable en la integración internacional. La competencia capitalista siempre busca reducir los costos de producción y esto incluye sus insumos. África será un jugador importante en América del Sur en las próximas décadas. Al igual que nosotros, tienen agua, los minerales, el petróleo, la biodiversidad. Podemos ser el granero del mundo, también.
El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Alicia Bárcena, siempre nos recuerda que no vivimos una época de cambios, sino un cambio de época. Esto significa un cambio de estructuras, paradigmas técnicos y científicos disruptivas. Esto está ocurriendo en nuestra vida. No creo que nuestra región puede enfrentar este futuro y salir de su condición de países emergentes y de renta media por la acción aislada de nuestros países.
El más seguro es que esta fragmentación nos llevará al mismo lugar de siempre, la periferia del sistema internacional.


http://brasildebate.com.br/a-ultima-decada-da-america-latina-e-caribe-e-seus-novos-desafios/



loading...

- La Educación Y El Desarrollo Humano: América Latina X Otros Países
la educación y el desarrollo humano: américa latina x   otros países La inversión en la educación y el desarrollo humano: Latinoamérica x otro país o países I. Propósito Uno de los mayores desafíos de las ciencias sociales, a lo largo...

- Panorámica Social La Baja Inflación Es Realmente Tan Importante?
panorámica social La baja inflación es realmente tan importante? efectivo ¿Quién tiene alrededor de treinta y tantos años de edad, como yo, se recuerda lo doloroso era la vida en los años 80 y principios de los 90, cuando la inflación alcanzó...

- Cuba Tiene La Mejor Educación En América Latina, Dice Banco Mundial
Cuba tiene la mejor educación en América Latina, dice Banco Mundial Banco Mundial dice que Cuba tiene la mejor educación en América Latina y el Caribe. Según la organización internacional, que es el único país que tiene un sistema educativo...

- Brics: Las Desigualdades Sociales En Los Países Emergentes
BRICS: las desigualdades sociales en los países emergentes Maria Silverio Si los BRICS no promueven cambios sociales inmediatos y profundos, junto con el desarrollo económico, seremos testigos de la emergencia de potencias mundiales muy ricos con los...

- Brasil Entre Los 10 Países Con Mayor Desigualdad
Brasil entre los 10 países con mayor desigualdad A pesar de los avances en el desarrollo social registrado a principios del pasado decenio, Brasil sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo, según un informe atestigua el Programa de Naciones...



Aprendizado








.